buscando mi primer libro en una libreria


 ¿Cuántos de nosotros hemos sentido la necesidad de leer, simplemente porque una portada nos cautivó en un aparador, en la calle o en las manos de un amigo? A veces, esa primera chispa de curiosidad nos lleva a investigar el título, memorizándolo para buscarlo en internet al llegar a casa.


Sin embargo, muchos han tenido su primer acercamiento a la lectura a través de libros impuestos en la escuela, los cuales, en lugar de despertar el amor por la lectura, terminan alejándonos de ella. Entonces, surge la inquietud: quieres leer, pero no sabes por dónde empezar. Puede que el libro que llamó tu atención sea demasiado extenso, costoso o que la reseña no te haya atrapado. ¿Y ahora qué?



No te preocupes, en este artículo te daré algunos consejos para que te aventures en el mundo de la lectura de manera amena y sin presiones. Y, déjame decirte, leer esto ya te convierte en lector.



¿Por qué quieres leer?



Antes de lanzarte a la primera historia que encuentres, te invito a reflexionar: ¿por qué quieres leer? Muchas personas empiezan por presión social. Nos dicen que leer nos hace más cultos o que necesitamos libros para tener temas de conversación.


Es en este punto donde comienzan las recomendaciones de grandes escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o León Tolstói. Y aunque estos autores son extraordinarios, quizá no sean la mejor opción para comenzar. Si apenas inicias, lo ideal es empezar con algo ligero.

¿Por dónde empiezo?



Lo primero es despertar tu curiosidad por lo que hay dentro de un libro. Más allá de las páginas y las letras, descubrirás historias que te harán reflexionar, emocionarte y viajar a mundos extraordinarios. Con cada lectura, podrás sentir alegría, tristeza, enojo o incluso verte reflejado en los personajes.

Podrás ser un vampiro misterioso, un caballero de otra época o un explorador de tierras desconocidas. Más allá de la imaginación, leer te ayudará a mejorar tu vocabulario, tu capacidad de expresión y te dará temas de conversación.

Muchos te dirán que leas el género que más te guste, pero ¿cómo saber cuál es? La clave está en explorar poco a poco. Empieza con libros cortos y no te apresures. No importa si te toma un día, una semana o un mes terminar una historia; lo importante es que estás dando el primer paso.


revisando libros en una libreria



Consejos para elegir tu primer libro



  1. No te dejes llevar solo por el título. Algunas veces, el título no representa fielmente el contenido. Por ejemplo, El vampiro de la colonia Roma no trata de un vampiro clásico, sino de un personaje en la Ciudad de México de los años 80, con una historia relacionada con la comunidad LGBTQ+.



  2. Lee la sinopsis. Dale la vuelta al libro y revisa si la descripción te engancha. Si te atrapa desde ahí, es una buena señal.



  3. Busca recomendaciones. En TikTok, los booktokers suelen compartir sugerencias de lectura en videos o en transmisiones en vivo. También puedes explorar foros y listas en internet.



  4. Empieza con lecturas cortas y accesibles. No te exijas leer clásicos complejos de inmediato. Hay muchas novelas breves y relatos fascinantes ideales para principiantes.




¿Cuánto tiempo debo leer al día?



No hay una regla estricta, pero proponte al menos 10 minutos al día. Si logras leer un capítulo diario o dos, ¡genial! Pero recuerda: no es una competencia.

Aplicaciones como Goodreads pueden motivarte a llevar un registro de tus lecturas, pero también pueden generar presión innecesaria. No te compares con quienes leen 15 o 20 libros al mes. No se trata de cuántos libros leas, sino de disfrutar cada historia a tu ritmo.

mujer joven leyendo un libro



Recapitulando



Lee 10 minutos al día o el tiempo que disfrutes sin sentirlo una obligación.

No comiences por presión social; elige algo que realmente te llame la atención.

Explora géneros, prueba con historias cortas y ve avanzando a tu ritmo.

No te dejes influenciar por listas o tendencias; elige lo que a ti te haga sentir curiosidad.

No hay prisa ni competencia; disfruta el proceso.


¿Listo para leer?



Por ahora, lo dejamos aquí. Pero en otro artículo te hablaré sobre el bloqueo lector, esa sensación frustrante de no poder avanzar en un libro.

Cuéntame, ¿qué te pareció esta guía? ¿Tienes alguna duda o necesitas recomendaciones? Déjame un comentario y con gusto te ayudo a encontrar tu próxima gran lectura.