Aprende a distinguir el estrés del agotamiento extremo y cómo prevenir sus efectos

Antes de comenzar este artículo no planea diagnosticar a los lectores, si consideras quenpresentas estrés o bornout acude con un especialista. Las imagenes fueron generadas con IA

¿Cuántos de nosotros no hemos sentido alguna vez estrés? Seguramente, la mayoría lo hemos experimentado en distintos momentos de nuestra vida. Puede ser cuando jugamos un videojuego y no logramos pasar un nivel, cuando estudiamos para un examen complicado o cuando enfrentamos una carga laboral excesiva. Incluso los problemas en casa pueden ser una fuente de estrés si no encontramos soluciones rápidas. Sin embargo, hoy hablaremos de lo que viene después del estrés: el agotamiento extremo, mejor conocido como burnout.

Persona teniendo una carga de trabajo excesiva


Diferenciando el estrés del burnout

El estrés se caracteriza por una sobrecarga emocional y un compromiso excesivo con el trabajo o las responsabilidades. Puede generar agotamiento físico, disminución de energía y afectar la salud si no se maneja adecuadamente. Pero cuando el estrés se prolonga sin descanso, se transforma en burnout: una desconexión total con el entorno, una pérdida de motivación y una sensación constante de desesperanza. Lo que antes disfrutabas hacer, como salir con amigos, practicar deportes o ver películas, deja de interesarte. En su estado más crítico, el burnout puede desencadenar depresión y problemas de salud graves.

El burnout en distintos sectores

En los últimos años, el burnout ha afectado significativamente a diversas profesiones, incluyendo a los influencers. Aunque desde fuera podría parecer que tienen un trabajo fácil y divertido, la realidad es que enfrentan una gran carga de trabajo: grabar y editar videos constantemente, asistir a eventos, trabajar con marcas y manejar su presencia en redes sociales. Este ritmo puede generar altos niveles de estrés y, eventualmente, agotamiento extremo. Pero esto no ocurre solo en este sector. Profesionales de la salud, docentes, empleados de oficina y trabajadores de servicio también están expuestos a jornadas extensas y presiones que los pueden llevar al burnout.

Persona influencer rodeada con sus seguidores


Señales de alerta

Nuestro cuerpo nos envía señales cuando el estrés está alcanzando niveles peligrosos. Fatiga constante, mareos, falta de concentración, problemas digestivos, insomnio y una sensación de agotamiento emocional son signos de que algo no está bien. Ignorar estos síntomas solo agrava el problema y puede llevar a consecuencias más serias. Nuestro cuerpo nos envía señales cuando el estrés está alcanzando niveles peligrosos. Fatiga constante, mareos, falta de concentración, problemas digestivos, insomnio y una sensación de agotamiento emocional son signos de que algo no está bien. Ignorar estos síntomas solo agrava el problema y puede llevar a consecuencias más serias.

Joven visitando al médico por estrés y agotamiento


Cómo prevenir y manejar el burnout

Afortunadamente, hay maneras de prevenir y combatir el burnout. No es un cambio que se logre de la noche a la mañana, pero algunos pasos pueden marcar una gran diferencia:

  • Prioriza el descanso:Incluye pausas reales en tu día. Si trabajas frente a una computadora, tómate un momento para estirarte, mirar por la ventana o simplemente respirar profundamente.
  • Desconéctate del trabajo: Evita llevar trabajo a casa. Al terminar la jornada laboral, dedica tiempo a actividades que disfrutes y te relajen.
  • Encuentra equilibrio: Organiza tus tareas según su importancia. No todo es urgente ni todo debe hacerse en un solo día.
  • Rodéate de un buen ambiente: Un lugar de trabajo tóxico, con exigencias desmedidas o falta de reconocimiento, solo empeora la situación. Si es posible, busca opciones más saludables.
  • Busca ayuda profesional: Si el burnout ya está afectando tu salud, considera hablar con un especialista que te ayude a manejarlo antes de que se convierta en un problema más serio.
Persona teniendo un momento de ocio


Reflexión final

No vivimos para trabajar, sino que trabajamos para vivir. De nada sirve tener un buen salario si no podemos disfrutarlo por culpa del agotamiento. Asegúrate de reservar tiempo para ti mismo, para tus pasatiempos y para las personas que quieres. Si sientes que el estrés está tomando el control, haz una pausa, reorganiza tus prioridades y, si es necesario, busca nuevas formas de equilibrar tu vida. Tu salud mental y física lo agradecerán.